¡Hola a todos!
Vengo con noticias frescas:
En primer lugar, avisaros que se pospone la reunión de este domingo día 3. El motivo es que tras pedir múltiples permisos para poder hacer la exposición, el tiempo de apertura ha quedado reducido de todos los fines de semana de Cuaresma a los fines de semana del 8, 9 y 10 y 15, 16 y 17, haciéndolo coincidir con el quinario de la Virgen (es del 7 al 11). Por todo esto, la reunión pasa al sábado 16 a las 7 de la tarde en Acción Católica. Si hubiera algún cambio, os aviso.
En segundo lugar, por lo que veo, nadie va a ir a la excursión a Sevilla... Si alguien quiere ir, ya debe de hacerlo por su cuenta, llamando al número que aparece en los carteles que puso la Cofradía de Alharilla. Quedan pocas plazas, pero seguramente pongan otro autobús.
Tercer punto, hay una salida extraordinaria el sábado 25 de mayo en Granada con motivo del Centenario de la Coronación de la Virgen de las Angustias. Es el sábado de las flores, pero es por la mañana la procesión, por lo que no nos estropea la noche en Alharilla. Aun no me he informado mucho, pero por lo que sé, salen 24 pasos de palio (eso va a ser volverse loco... ). Podemos organizar la excursión para ir a verlo y así sacarnos un dinerillo. Mañana tengo reunión con la Agrupación de Cofradías y lo voy a decir ya, que vamos a organizarla, para que no nos pillen la vez como nos ha pasado con la de Sevilla.
¡Y ya tenemos pregonero! Se lo hemos pedido a Pedro Jesús Juárez, el presidente de la Hermandad de Cristo Resucitado. El pregón, si la Agrupación no me pone mañana ninguna pega, sería el sábado 9 de marzo, a las 19:30 horas, después del Quinario de la Virgen.
(I love el gesto de este niño)
Por último, os dejo la repartición de lo que tenía cada uno para la exposición:
PowerPoint: María José, Ana y Gema.
Mantilla negra: Inma y María.
Mantilla Blanca: María Alharilla y María José.
Hebreo: Jorge y Juan.
Monaguillo:Julia y Gema.
Nazareno: Mari Luz e Irene.
Dalmática: Javier, Alberto y Joel.
Acólito: Carlos y Diego.
Debéis de buscar toda la información posible: desde cuando se usa, para qué se usaba antes y ahora, los utensilios que lo acompañen (incensarios, faroles, báculos, navetas... ), de las partes que se compone, y todo lo que encontréis. Las chicas del PowerPoint, debéis de buscar fotos de todo lo relacionado con el niño en la Semana Santa y todos los trajes y funciones, vídeos, audios, y todo lo que encontréis.
Si tenéis alguna duda, podéis comentar aquí en el blog, en el grupo de What´s App o por correo electrónico (anaperezmorente@gmail.com).
Espero no haberme dejado nada atrás y ya aprovecho para desearos un buen carnaval.
¡Besitos para todos!
Ana.